ASERNE VENEZUELA

¡Luchando Contra El Narco Estado, Terrorista, Antisemita y Criminal de Venezuela!

sábado, agosto 03, 2019

Narcotrafico Un Negocio En Expansión En Suramericana

Top narcotraficante: Eln le compite a disidentes

Por: Eduardo Carrillo
Fuente: El Nuevo Siglo
Foto cortesía

Según el consultor en seguridad Jhon Marulanda, los semisumergibles están construidos con motores que no hacen burbujas

La confrontación entre las disidencias de las Farc y el Eln, que otrora se daba en el plano militar o por el control territorial, ahora es por establecer quién está al frente del top del narcotráfico, aunque en algunos casos, bien sea para obtener más ganancias o por otros factores, se alían.

Pero los dos grupos guerrilleros no están solo en el ‘negocio’. También el Eln, el Epl, el Cartel del Golfo y otras organizaciones al margen que están reforzando sus estructuras con el reclutamiento de campesinos y extranjeros, especialmente, venezolanos.

De acuerdo con el consultor en seguridad y defensa para varios gobiernos de la región y coronel de la Reserva Activa del Ejército, Jhon Marulanda, es tan rentable el flagelo del narcotráfico que los delincuentes acudieron a la biotecnología para incrementar la producción de la hoja de coca y a la tecnología de punta para transportar la cocaínahacia los mercados negros de Estados Unidos, Europa, África y Asia.

Explicó en diálogo con EL NUEVO SIGLO que “el panorama del narcotráfico no es muy agradable en realidad a pesar de los avances que hace el Gobierno nacional en un esfuerzo para contener los cultivos ilícitos, pero no es suficiente y vemos que Colombia sigue siendo el primer productor de cocaína en el mundo”.

Añadió que el crecimiento en los cultivos ilícitos se derivó de los acuerdos de paz con las Farc y el Gobierno en La Habana. “Este flagelo sigue generando todo tipo de violencia no solamente en las áreas rurales sino también en las zonas urbanas. La violencia que estamos viendo en Colombia en un 90% está vinculada con el microtráfico que viene ligado con el narcotráfico”.

Explicó que de acuerdo con los servicios de inteligencia del Estado y de expertos nacionales y extranjeros “en este momento se contempla que las disidencias de las Farc siguen siendo uno de los más importantes carteles del narcotráfico en Colombia, mientras que el Eln ha venido escalando posiciones convirtiéndose en el segundo cartel de ese flagelo y paralelo con ellos está el Clan del Golfo. También hay otras organizaciones menores, pero no menos letales como Los Pelusos del Epl, que ha resucitado; Los Puntilleros y Los Caparrapos, entre otras redes al margen de la ley”.

“Vale la pena mencionar que los carteles de las disidencias de las Farc están delinquiendo, especialmente, en las regiones del Guaviare, Guainía, Caquetá, Putumayo, Cauca y Nariño y están en permanente contacto con los carteles de Sinaloa y de Jalisco Nueva Generación de México, que están por el Pacífico sacando casi el 70 o el 75% de la producción de cocaína en el país”.

En cuanto al Eln, dijo que “este grupo está posicionado en Arauca, en la región del Catatumbo, en Norte de Santander, donde está en guerra con el Epl, pero saca por esta región la cocaína. El Eln ha venido avanzando de manera significativa en el Chocó y en toda la costa Pacífica, donde también está en contacto con los carteles mexicanos en mención”.

Señaló que el “Clan del Golfo básicamente se mueve desde Urabá en la frontera con Panamá, norte del Chocó, pasando por el Bajo Cauca Antioqueño, sur de Bolívar, sur de Córdoba, parte de Sucre, hasta Norte de Santander, en la región del Catatumbo. También tiene conexiones para sacar la cocaína por el Caribe a través de los puertos de Cartagena, Barranquilla y Santa Marta, entre otros. También utiliza la frontera de Ecuador para sacar la cocaína hacia los mercados negros”.

Aseveró que los cargamentos de alcaloides salen en su mayoría por el Pacífico y por la frontera venezolana, que se articula con el corredor del norte del Catatumbo, pasando a Venezuela por los Estados Táchira, Apure, Zulia y Barinas frente al departamento de Arauca, sale la - mercancía - vía aérea hacia el Caribe.

Acotó que algunos remanentes de cocaína que no pueden salir por estas rutas terminan en Brasil donde también aparece la cocaína producida en el Perú y se embarca por vía marítima hacia las costas africanas.

En esa frontera también se incrementó en forma significativa por la minería ilegal que se mezcla con el narcotráfico. “La minería ilegal produce tanto o más que los mismos alcaloides”.

“El narcotráfico arroja una dinámica de amores y de odios, y por supuesto de giros inesperados. Ellos se odian y se matan, pero después se vuelven muy amigos como ocurrió en el Arauca donde las Farc y el Eln se enfrentaron por largo tiempo con un alto número de bajas (entre unas 700 u 800) muertes entre los dos bandos hasta que se unieron, al parecer, por el fervor revolucionario y acordaron dividirse el Arauca para no seguirse matando y obtener grandes beneficios con el narcotráfico y la minería ilegal”.

Llamó la atención que en la zona de frontera se viene registrando una nueva dinámica de “reclutamiento” de venezolanos por parte de los grupos armados al margen de la ley, especialmente, del Eln y recordó que de acuerdo con las denuncias de la ONG defensora de derechos humanos en Venezuela, unos 15 mil jóvenes, entre hombres y mujeres, habrían sido – reclutados – por los grupos armados al margen de la ley.

En cuanto a la ofensiva que desplegó el Gobierno nacional para enfrentar el flagelo del narcotráfico, dijo que “hay un interés y un esfuerzo gubernamental para emplear todos los recursos necesarios para contrarrestar y contener el avance del narcotráfico y para controlar en lo posible las fronteras, cosa que ha sido tradicionalmente imposible, no solamente en este país sino en Venezuela y en Ecuador”.

En cuanto a la construcción de los semisumergibles, aclaró, que se habla de la presencia de ingenieros mexicanos, pero los servicios de inteligencia nacionales dan cuenta que se trata de ingenieros nacionales los que hacen esos trabajos y que ahora los dotan con motores eléctricos sofisticados que no hacen burbujas.

“La realidad es que Colombia es la que exporta este tipo de conocimientos, por ejemplo, en Santa Cruz de la Sierra y en El Chapare, en Bolivia, aparecieron agrónomos colombianos expertos y dedicados en perfeccionar las semillas de la hoja de coca. También los investigadores han detectado que son colombianos los que les enseñan a los extranjeros como hacer la siembra correcta, el empaquetamiento perfecto y como transportar la mercancía a través de submarinos o semisumergibles o en aviones que ellos operan con muchos pilotos colombianos expertos en evadir radares y en conocer rutas difíciles e incluso volar en condiciones de alto riesgo por el mal tiempo”, afirmó.

Por último, dijo que “esta guerra es muy difícil de ganar y hasta el momento no arroja resultados positivos. Fíjese que el informe de la ONU dice que la demanda de la cocaína está al alza en el sur del Pacífico, en el suroreste asiático y además existe el gran temor de que la cocaína logre entrar a China”.

Etiquetas: , , , , , ,

posted by frentelibertario @ 6:27 p.m. 

Follow @aser_ne



Enter your email address:

Delivered by FeedBurner







GENERACION DEL 28














Cap. Rafael Alvarado Franco






Asesinado Por Chávez
















Biografía Franklin Brito




En Memoria de Jesús Malavé













RCTV ASESINADA
















Video: Documental  Cómo empezar una revolución

Gene Sharp


















Documentos Vitales:

Peligros y Amenazas Para Viajeros en Venezuela

Treasury Targets Venezuelan Government Officials Supporting the FARC



Convención de Viena Sobre Estupefacientes


EE.UU. REPORTE TRAFICO DE PERSONAS 2011


2010 Human Rights Report: Venezuela



Libro De la Dictadura a la Democracia Por: Gene Sharp


De Cuándo Llegará Hugo Chávez a la HAYA



Walid Makled - Obama: Significant Foreign Narcotics Traffickers

Presidential Memorandum Major Illicit Drug Transit and Producing Countries


Declaración de Malta Sobre Huelga de Hambre

Country Reports On Terrorism August 2009


Cómo Organizar La Desobediencia Civil


ONU: Informe Mundial Sobre las Drogas 2010


Naciones Unidas. Reporte Anual Drogas 2010


Consejo de Seguridad - Naciones Unidas Resolución S/2010/283 Sanciones Iran Programa Nuclear

Naciones Unidas Resoluciòn 13 73 Sobre Terrorismo, Narcotràfico y Lavado de Capitales.


The USA PATRIOT Act: Preserving Life and Liberty


CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA EL TERRORISMO


Declaración Antitotalitaria de Praga


US: Ensign to State Department “Review Venezuela’s Status as Terrorist State


SIP: INFORME BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO 2010

Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional

International Narcotics Control Strategy Report 2010

Informe "JIFE" sobre Tráfico de Drogas

¿Que hago si soy detenido?

Informe sobre Derechos Humanos en Venezuela

Narcoestado: Reporte GAO

Narcoestado: Informe Morgenthau

Ley Orgánica de Educación

Carta Democrática O.E.A.


Consejo Situacional y de Transición

Movimiento de Movimientos
















Presentaciones y Videos

Presencia de Iran en Venezuela y sus implicaciones
View more presentations from plumacandente


ASERNE Organizando La Desobediencia Civil
View more presentations from aserne2004
Manual de desobediencia civil
View more presentations from GARFUNDIO MORATINOS RUA.


Para acceder al libro 350 hacer click aquí: http://bit.ly/cwBwHZ



Chávez Sí Renunció: Psícópata




Hugo Cínico Apoya Las FARC





Otto Gebauer: Chávez Lloró




CHAVEZ ASESINO





Complot Cisneros Chávez





Narco-Chávez Ataca a Obama





La cual aceptó





Criminales FARC de Chávez




ENTRETENIMIENTO











Suscríbete a aser_ne
Suscríbete a aser_ne